EL LARGO TRAYECTO HASTA RSFRANSESCH
Entrada la década de los 90' comenzó mi andadura musical posterior a los primeros escarceos típicos post-adolescente en los que se deja atrás la fase de aprendizaje básica general de los instrumentos y comienzas a querer ver frutos musicales como resultado de tu dedicación. Esto me llevó primero a componer algunos temas que nunca vieron la luz por falta de definición del proyecto final y posteriormente a entrar en grupos ya formados.
Consecuentemente surge así mi primera experiencia de grabación real como músico en un estudio, algo que a la postre resultó ser un factor determinante en mi futuro y que me llevó a montar mi propio Home Studio y a titularme como Técnico de Sonido.
Consecuentemente surge así mi primera experiencia de grabación real como músico en un estudio, algo que a la postre resultó ser un factor determinante en mi futuro y que me llevó a montar mi propio Home Studio y a titularme como Técnico de Sonido.
Listado (más o menos) cronológico y breve descripción de los distintos proyectos desde mis comienzos musicales:
- After Death. Grupo ya existente y con bagaje musical previo. Buscaban un bajista y me contactaron. No recuerdo si llegué a ensayar como bajista, no obstante, como su bajista titular terminó regresando al grupo, me quedé finalmente como guitarra rítmica. El grupo lo formaban en ese punto: Victor Jurado (batería y voz), Miguel A. Rodriguez (Voz y guitarra solista), David L. Ruíz (bajo), Miryam (teclados) y Roberto S. Fransesch (guitarra). Grabamos algo a lo que por aquél entonces se le llamaba 'maqueta' pese a que fue grabado en los estudios Almävi con Vicente Frías. Se tituló 'Old'. Podéis ver alguna crítica publicada en la revista Guitar Player y la parte de diseño de portadas aquí. Mi papel se limitó a tocar grabando la guitarra rítmica y acústica en los temas ya compuestos y a la realización de la portada y diseño del casete. Pese a que la grabación de cedes caseros aún no era posible, nos las arreglamos para conseguir el nuestro. Podéis verlo en el mismo enlace. Para escucharlo aquí.
- Uncommon Clot. Tras la disolución de After Death, algunos de los miembros decidimos continuar componiendo y terminamos grabando en el mismo estudio 4 canciones. La formación la componían Victor Jurado (Voz, batería), David L. Ruíz (Bajo) y Roberto S. Fransesch (guitarras, programación y arreglos). En este proyecto ya hay temas de composición mía junto con otros de Víctor y realicé los arreglos y programaciones (las baterías fueron programadas). Este fue un proyecto 'de estudio' ya que sólo nos limitamos a componer y grabar los temas en mi Home Studio antes de entrar al estudio. Crítica en Guitar Player aquí. Para escuchar los temas, aquí.
- ..larder.. Este fue mi primer proyecto en solitario una vez finiquitados los grupos anteriores. Al verme solo y sin ayuda, con muchas ideas en la cabeza pero sobre todo, con muchas ganas de seguir haciendo música, decido tirar para adelante e invierto en instrumentos (compra y aprendizaje) así como en un Home-Studio (paso del 4 pistas de casete a un 8 pistas digital). Compongo y grabo una maqueta de 9 temas que titulé 'room'. El título reflejaba el lugar donde hice todo el trabajo, mi habitación en un piso (un cuarto de unos 2x4 m2). De este proyecto llegué a realizar una segunda 'maqueta' de 4 temas. Esta coincidió con cambios en el Home-Studio, el más significativo fue la compra de un sampler Roland SP808 que volvería a cambiarme la vida y la forma de trabajar abriendo un nuevo mundo de posibilidades. Crítica en la revista Guitar Player e imágenes de las portadas de los cd aquí (nótese que existieron 2 versiones de portada. Resultó que con mi primera idea coincidió un artista famoso que se fotografió en una portada suya con ese árbol. Entendí que nadie creería que mi idea fue anterior y diseñé otra). Este proyecto sonó en Rne - R3 (con entrevista incluida) en el programa Lokal dirigido y presentado por Xavier Moreno. Para escucharlo, aquí. La segunda maqueta se puede escuchar aquí.
- ..dot.. Esta fue mi respuesta interior a todos los cambios que se produjeron en mi forma de ver la música. Algo cansado de las limitaciones de los formatos estándar de canciones y de las guitarras, y con ganas de aprender y experimentar en otras direcciones, decido componer canciones con ideas más abstractas y centrándome en imágenes durante su composición, buscando texturas, ambientes, sutilezas… Tuve la suerte de enseñarle los temas a Paco Cruces quien los publicaría en su discográfica independiente Indoor (referencia 004) en 2001. Se tituló 'Hypnotic'. Recluté algunos músicos y realizamos algunos directos. Llegamos incluso a realizar una presentación del disco en el Centro de Arte Contemporáneo de Sevilla (en La Cartuja) junto a Blusa (otro grupo de la misma discográfica). De este proyecto se llegó a hablar de un segundo disco pero finalmente nunca llegó a publicarse (sí fue compuesto). También se compuso y grabó por completo en esa pequeña habitación de un piso… imágenes del cd aquí. Disponible completo para su libre escucha aquí.
- Nach Neun. Un anuncio en el que yo vendía mi guitarra acústica me puso en contacto con una compradora. De este encuentro surgió la idea de que ella (Pilar) colaborara en unos temas que yo ya tenía medio abocetados a raíz de las sesiones de 'Hypnotic' de ..dot.. que en este caso sí tendrán melodía y voz. Temas influenciados por el Trip Hop pero pasados por mis propios filtros. Mantienen el idioma inglés como en todos los proyectos anteriores. El nombre del proyecto fue idea de Pilar. Grabado en mi 8 pistas excepto las voces que se grabaron en el estudio 'Almävi' con Vicente Frías. Los 3 temas se pueden escuchar aquí. Sigo conservando la misma guitarra acústica, nunca la vendí.
- The First Time. Con los proyectos anteriores disueltos y tras cambiar de residencia entro en una etapa extraña en la que dispongo de las mismas herramientas pero más espacio (por ejemplo para poder ensayar). Esto da lugar a montar un proyecto con la idea contraria a la de los proyectos anteriores. Se trata de montar versiones 'irreconocibles' de temas de grupos que me gustan o canciones que me parecen interesantes buscándoles una o dos vueltas al original (como ejemplo, 'Song 2' de Blur en acústico y sin el famoso 'estribillo/gancho' o el 'Radioactivity' de Kraftwerk a piano y en francés). Me acompañaron en el proyecto Miguel A. Rodriguez a la guitarra y Nuria Espinosa a la voz. Estuvimos un tiempo en activo tocando donde pudimos. Realizamos una grabación de 4 de los muchos temas que versionamos con el título de 'Eleven'. No puedo poner enlace ya que son versiones de canciones de grupos de las que carezco de los permisos.
- La Mitad de Caín. En alguno de mis trabajos con empresas de sonido entro en contacto con unos músicos (un guitarra alemán, Piet y un saxofonista y cantante argentino, Ariel) que buscan montar una banda. Comienzo a tocar el bajo con ellos sin mayores intenciones que simplemente las de tocar (ya tienen su repertorio original). Para mi fue como una vuelta a la rutina de 'local de ensayo' que no tenía desde los tiempos de A.D. Finalmente encuentran a un batería e incrementamos los ensayos y damos algún que otro concierto. Terminamos grabando en mi Home-Studio 3 temas. No mantengo ni dispongo de contacto con los autores para solicitar el permiso de su música, los enlazo aquí de forma privada. En caso de que alguno leyera esto que contacte conmigo desde esta web y los retiro si es preciso. La música está disponible sin ánimo de lucro por mi parte.
- Mi Rara Colección. Corría el año 2003 cuando rompo con todo lo anterior (incluido el idioma) y comienzo a escribir canciones más personales con letras en castellano. Habiendo colaborado ya con algunas cantantes previamente tenía aún más claro lo que buscaba, en esto apareció la respuesta a uno de mis anuncios Pam (Mª Jesús Rodriguez). Fue probar con el primer tema y enseguida estuvo claro que allí comenzaba a marchar el proyecto (en ese momento aún sin nombre). El proyecto seguía creciendo y quedaba claro que teníamos que pasar al directo. En 2004 se incorpora Sergio González quien aportó no solo la viabilidad para los directos si no toda su ayuda en difusión y menesteres varios de apoyo al proyecto. Llegamos incluso a contar con Silvia Suria (La Coleccionista de Colores) en determinados directos realizando proyecciones que nos acompañaban al tocar. Disponemos incluso de un rinconcito en la Wikipedia. Para ver los videos que realicé tanto de MRC como de otras 'Pieles' podéis visitar uno de mis canales de YouTube. La desaparición de mrc supuso una de las mayores encrucijadas interiores que he sufrido a lo largo de mi vida y es, de lejos, el mejor legado musical de mi pasado artístico. Desde el 01/01/2022 ya puedes disfrutar de MRC en tu servicio favorito de streaming. De momento con el primer trabajo titulado 'M' de lo que será una trilogía con los distintos trabajos que se publicaron en su día. Mi Rara Colección está actualmente disponible en todas las plataformas de música para que puedas disfrutar directamente de toda su discografía dividida en 3 trabajos 'M', 'R' y 'C'.
- 'Distintas Pieles' [900991]. En un afán por seguir componiendo pero sin ningún proyecto en marcha me dediqué a inventar algo a lo que yo llamé 'Pieles', es decir, distintos nombres para distintas 'personalidades musicales'. En algunos de ellos ya puse mi propia voz, otros eran instrumentales y en algunos otros conté con la voz de Mª Jesús Rodriguez (Mi Rara Colección). Algunas de esas Pieles fueron 'Alone' (Al.(1).One), 'Mi Ruido Interior', 'Mis Raras Piezas' y 'Mi Última Función'. Incluso tuve la oportunidad de realizar un 'jingle' para un videojuego que finalmente no vio la luz. Todo este periodo casi de reflexión interior se culminó en una edición de un CD + DVD que utilicé para unificarlos todos y difundirlos sólo a nivel de radios y profesionales de la música, sin publicitarlo. *Actualización noviembre 2022: Todos esos proyectos se editan sucesivamente en 2 publicaciones (Addendum Artístico (i) y (ii)) ya con el nombre artístico de rsfransesch entre noviembre / diciembre.
- Fuera de Plano. Este proyecto de (20017) supuso un nuevo intento por mi parte de continuar con la experiencia previa de Mi Rara Colección pero con nuevos temas y con la intención de que el proyecto contara con distintas voces femeninas, una especie de trabajo más de 'productor / compositor'. La idea no cuajó como pensé entre otras cosas por el gran nivel de compromiso adquirido por María Priego que es quien finalmente puso la voz a todos los temas en el proyecto, algo que le acabó aportando la personalidad definitiva. Para descubrir el Ep publicado de este proyecto podéis visitar directamente su página en BandCamp. * Actualización noviembre 2022: los 4 temas que conforman el Ep de Fuera de Plano están también ya publicados en la publicación de Addendum Artístico (i).
Llegado este punto y con todos los cambios existentes incluso a nivel de distribución musical en el mundo de la música, decido quitarme de encima todas las máscaras y presentarme directamente con mi nombre (RSFRANSESCH) como proyecto. El cd 'Piezas' para mí supone una especie de resumen / reminiscencia del pasado para afrontar mi presentación al futuro con integridad. Es un trabajo directo, rápido, fresco y creo que más personal que nunca. RSFRANSESCH no está definido ya por nada que no sea yo mismo con todo el bagaje anterior presente. Espero que las que sean nuevas publicaciones en el futuro no estarán definidas por otra cosa que el nombre.